El siguiente escrito busca reflexionar sobre el rol de la representación en la comprensión y percepción de la naturaleza. Apunta a interrogar, a partir de la práctica artística del colectivo Agencia de Borde, la problemática categorización de la vida y, específicamente, cómo se representan y experimentan las categorías del binomio naturaleza/cultura. Esto, a través de las figuraciones que establece el árbol como imagen y sujeto cultural. Para esto se analizará aspectos de la práctica y los procesos reflexivos del colectivo en torno al proyecto Bosques de Fuego, específicamente a partir del análisis de dos obras: “Postales” realizada con parte de la colección de postales del archivo fotográfico de la Biblioteca Nacional de Chile, y la obra “Diagrama de Contacto”, creada a partir de la experiencia situada en la reserva de conservación Bosque Pehuén, en el sur de Chile. Con esto, se busca abordar de qué manera es posible reflexionar en torno a la representación de relaciones interespecie entre los árboles, el bosque y sus habitantes. Para lograr esto, se problematizarán las nociones de sentipensar,lo extravisual y la intra-acción, estableciendo un marco teórico que permita reflexionar sobre cómo las distintas figuraciones del bosque son apropiadas, girando desde una imagen representacional a una relacional. Con esto, se propone una posibilidad otra para la comprensión de nuestro habitar en, con y desde los territorios.